jueves, 12 de noviembre de 2009

El Número Córdobes




Realizado por:


Antonio Moreno García Nº 22

Rafael Moreno Reyes Nº23

Jaime Rodríguez Luna Nº27

Sergio Sosa Tamayo Nº 31




Índice



  • Introducción al número córdobes


  • Historia del número córdobes


  • Manifestaciones de la arquitectura


  • Rafael de la Hoz


  • Edificios de Rafael de la Hoz


  • Desaparición del número córdobes



INTRODUCCIÓN



Dicha proporción se ha empleado como base de la composición plástica de edificios a lo largo de la historia, muestra de ello es la arquitectura cordobesa y más recientemente los proyectos de Rafael de la Hoz, quien ejecutó un exhaustivo estudio de dicha proporción y recurrió a ella para la configuración de sus obras.



HISTORIA



El matemático griego Euclides de Alejandría establece por vez primera el principio de la media y extrema razón luego conocido como proporción aúrea o en el libro II de su tratado Los elmentos de Geometría.



Córdoba fue la depositaría y única usufructuaria del tesoro Euclidiano durante la Edad Media.



Si en alguna arquitectura pre-renacentista se había empleado racionalmente la proporción aúrea ese lugar era Córdoba.



Los cordobeses romanos emplearon en sus esculturas y mosaicos la constante 1,3 conocida como la proporción cordobesa similar al de la proporción aúrea.



PROPORCIÓN ÁUREA



La relación entre el radio de la circunferencia circunscrita al octógono regular y el lado de este es = (r partido por l igual 1 partido de raiz de 2 menos raiz de 2)


Dicho cociente es c=1.30656294 conocido como número córdobes.


MANIFESTACIONES DE LA PROPORCIÓN CORDOBESA



Hay edificios y monumentos en Córdoba a los que se le aplica esta proporción:



  • La Mezquita de Córdoba

  • La Puerta de Al-Hakam II

  • La fachada del Mihrab

  • La planta de la Mezquita y su arcada interior
La proporción Cordobesa es un elemento básico en la Arquitectura Califal Cordobesa y no solo en la Mezquita, si no que asta hoy en día existe edificios donde se aplica.
Bóveda del mirhab de la Mezquita


RAFAEL DE LA HOZ


Nació en Córdoba el 9 de octubre de 1924, fallece el 13 de junio del 2000 en Madrid. Su infancia transcurre en Córdoba, realizando sus estudios universitarios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1951).

Heredero del estudio de arquitectura que su padre tenia en Córdoba, lo modernizó y racionalizó, convirtiendoló en el mas activo de Andalucía en los años 60 donde también comienza su carrera profesional.

Llevo a cabo un estudio sobre la proporción cordobesa y reflejó en ello su interés por medio de su utilización en gran parte de los edificios proyectados, a lo que se añade la elaboración de una ponencia titulada " La Proporción Cordobesa".


­­­­­­­­­­­
Viviendas Calle Gran Capitán, Córdoba (1959).


-La fachada de este edificio constituye claramente un rectángulo cordobés, actúa como condicionante para el diseño alzado principal de la vivienda. Este rectángulo proporcionado como pieza modular se repite en la configuración de otros elementos, es decir, para la elaboración del resto de elementos característicos







Convento de las Salesas, Córdoba (1959)





En este convento, el arquitecto simplifica la geometría matriz y resuelve en un
solo sistema de abscisas y ordenadas las líneas que definen la estructura, la albañilería y
la especialidad del complejo monástico.
Una serie de rectángulos con diversas colocaciones casuales, pero mostrando
algunos de ellos la proporción cordobesa, regulan la ordenación de esta loma cuya
posición abarca en abanico visual desde la ciudad hasta la sierra, de norte a sur y
dejándose ver desde varios puntos del paisaje.




La producción de Rafael de La-Hoz ha ido evolucionando en todos sus aspectos;
en un principio se mostró interesado en los valores del primer racionalismo,
considerando que la función es el motor de la forma y en consecuencia toda forma de
belleza era mero resultado de su génesis natural.



A finales de la década de los 50 y abarcando proyectos como los
enunciados anteriormente, comienza a establecer un más cuidado uso de los trazos y
una decantación por la geometría ortogonal

Y al tiempo que el rectángulo aparece como definidor espacial, comienza Rafael de la hoz a preocuparse por la magia escondida en las figuras geométricas , Córdoba aparece como contenedor de datos históricos relativos llegando a publicar su trabajo de investigación


Rafael de La-Hoz hace una gran traducción de la arquitectura cordobesa, es decir, descompone en dos órdenes de altura; se descompone en dos plantas, la de arriba en voladizo y la de abajo envuelta en el entorno.





El edificio se organiza en tres módulos, dos son los laterales, donde se encuentra el rectángulo cordobés. El núcleo central sirve de unión a ambos y recoge las instalaciones principales.





Destaca también la elaboración de fachadas y ventanales que en algunos casos alberga de nuevo la proporción mencionada.





Gráfico que muestra los
rectángulos cordobeses






Otro diseño basado en dos módulos iguales, los laterales, unidos por otro central.






El rectángulo cordobés se hace patente en cuatro piezas que forman las estructuras laterales que son rectángulos ocultos por medio de los chaflanes que poseen dimensiones cuya relación da 1´306.









DESAPARICIÓN DEL NÚMERO CORDOBES






El uso de esta proporción pierde su significado convirtiéndose en una cuestión empírica.
El estudio de la Proporción Cordobesa se llevó a cabo en tres etapas:

La construcción del conocimiento teórico.

El análisis de aplicaciones en el lugar de origen.

El rastreo y comprobación de la expansión del conocimiento hacia otros puntos de la conquista española.


EDIFICIOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EL NUMERO CORDOBES